¡Que hongo con esa pelusa de mi axolote!
- My Exotics Friends
- 4 jul 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul 2021
Antes que nada, hay que saber que es un axole.
Los Axolotes son la forma larvaria o de cría de las salamandras, en México existen especies de salamandras que no terminan su metamorfosis y se quedan en esa forma larvaria, aun así logran madurar sexualmente, lo que les proporcionan la capacidad de regenerarse y reproducirse.
¿Como tenerlos en cautiverio?
Los cuidados son relativamente sencillos, lo primero es que debes procurar cuidar los parámetros del agua, si tenemos alteraciones a los valores del agua (Tabla1) podría favorecer infecciones por hongos, bacterias, algas o protozoarios.

Tabla 1: Parámetros del agua para Ambystoma mexicanum tomado de “Manual básico para el cuidado en cautiverio del axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) autores: Horacio Mena González, Erika Servín Zamora”
¿Infección por hongos?
Las infecciones por hongo son comunes ya que hay hongos como Saprolegnia spp. que son oportunistas. Y afectan a los axolotes cuando se inmunodeprimen o se estresa, provocando un crecimiento algodonoso en la piel y las branquias de los animales afectados
¿Qué signos veré en mi axolote?
Principalmente veremos que presentara anorexia, letargia, estrés respiratorio, perdida de peso y en casos que no se traten puede provocar la muerte del ejemplar.
¿Qué puedo hacer?
Lo mas recomendable es que el paciente sea revisado por un medico especialista y mande la medicación y las indicaciones pertinentes, así como asegurarnos de que los parámetros del agua estén dentro del rango adecuado para la especie
Bibliografía:
Manual básico para el cuidado en cautiverio del axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum). (2014). INSTITUTO DE BIOLOGÍA.
Comentários