top of page

EMO Y EL REPTIL ¿QUE TIENEN QUE VER?

  • Foto del escritor: My Exotics Friends
    My Exotics Friends
  • 5 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

No nos referimos a la tribu urbana nos referimos a la enfermedad metabólica ósea, entonces...



Camaleon de Velo del Dr Miguel, Foto tomada por Támara Blazquez Haik

¿Qué es EMO?

Es una enfermedad muy común que se presenta en reptiles en cautiverio, también se conoce como hiperparatiroidismo nutricional secundario, osteodistrofia o raquitismo.

Puede afectar al sistema nervioso y musculo-esquelético y principalmente se debe a un desbalance de minerales.


¿Qué lo causa? y ¿Por qué ocurre?

Esta enfermedad se desarrolla por el desbalance de minerales, principalmente calcio y fosforo. Esto puede ser por una de las siguientes razones o varias:

• Una dieta pobre en calcio y/o vitamina D

• Una dieta rica en fosforo (los reptiles insectívoros son aún más propensos a esto)

• Falta de una fuente de luz ultra violeta.



Fotos tomadas de internet

¿Qué signos veremos en mi amigo reptil?

Los signos iniciales lo veremos en extremidades en ensanchamiento y encorvamiento de los huesos largos por la falta de calcio en los huesos, en casos mas avanzados veremos letargia, anorexia y mandíbula muy blanda.



Fotos tomadas de Internet

¿Qué consecuencias tiene esta enfermedad?

Cuando por alguna de las tres razones previas se presentan, el organismo se esfuerza por mantener los niveles de calcio y fosforo adecuados, forzando a la extracción de calcio de los huesos, dejándolos solo con su matriz cartilaginosa lo que los hace blandos como el caucho.

Cuando el cuerpo del reptil ya no puede extraer más calcio del hueso llegamos a la parte más letal, ya que comenzara con signos neurológicos muy claros como debilidad y temblores en los miembros, llevándonos finalmente la muerte

¿Cómo podemos evitar están enfermedad?

Hay que cuidar la dieta y los parámetros adecuados para cada especie, cada reptil requiere cuidados particulares que un especialista podrá ayudarte a mantener y así tener en excelentes condiciones a tu amigo reptiliano.





Bibliografía:

D.S.J. (2018). Mader’s Reptile and Amphibian Medicine and Surgery- (3.a ed.). Elsevier.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page